La Fundación Social Colombiana CedaVida ha recibido financiación para la ejecución de sus Proyectos de entidades internacionales, nacionales y distritales, así como de agencias de Cooperación Internacional y del Sistema de Naciones Unidas como:
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF.
- Programa de Naciones Unidas para el desarrollo – PNUD
- Fondo de Población de Las Naciones Unidas (UNFPA).
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC.
- Comisión de la Unión Europea.
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
- Organización Internacional del Trabajo – OIT.
- Organización de Estados Iberoamericanos – OEI.
- CHF Internacional – Hoy Global Communities.
- Embajada Británica.
- Embajada de Estados Unidos.
- Universidad Politécnica de Valencia.
- Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio del Interior y de Justicia.
- Ministerio de Educación Nacional.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
- Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Fondo de Inversión para La Paz (DPS – FIP).
Escuela Galán para el desarrollo de la Democracia (CEG). - Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
- Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica – ACR.
- Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y en su momento el Departamento Administrativo de Bienestar Social – DABS.
- Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC.
- Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello – SECAB.
- Alcaldías Locales de San Cristóbal, Usaquén y Bosa.
- Secretaria Nacional de Pastoral Social.
- Secretaria Distrital de Planeación (SDP).
- Contraloría de Bogotá D.C
- Artesanías de Colombia.
- Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL).