¿Qué hacemos?

Desarrollamos proyectos, investigaciones, consultorías para el sector público, empresas, organizaciones internacionales, fundaciones empresariales, organizaciones de base dirigidos a la promoción de los derechos humanos, la pedagogía para la paz y enfoque de género.

Nos adaptamos a las capacidades y particularidades de los territorios. Cada año llegamos a más regiones del país, conociendo relatos, experiencias e historias de vida.

Somos flexibles y nos adaptamos al cambio. Contamos con un equipo de trabajo calificado y comprometido, nos destacamos por nuestra organización administrativa y financiera, así como la habilidad para desarrollar procesos sociales a través de miradas integrales e interdisciplinarias de la realidad.

Nuestra metodología

La metodología de CedaVida se enmarca dentro de una pedagogía participativa y experiencial. Nuestra propuesta se centra en el proceso de formación en la interrelación humana, trabajamos con una dinámica pedagógica proyectada al bienestar y el desarrollo humano, promoviendo procesos que apuntan a la generación de vínculos afectivos y redes de apoyo,

Planeamos metodologías que permitan transformaciones frente a la eliminación de violencias basadas en género, la construcción de nuevas masculinidades y el fomento de la cultura de paz que permita la resolución de conflictos, permitiendo afianzar la identidad individual y colectiva.

La dinámica pedagógica de CedaVida se basa en construir una cultura de paz y la transformación no violenta de conflictos como formas de hacer frente a los espirales de violencia.

Los componentes transversales de nuestros programas son:

  • Prevención y transformación de violencias
  • Transformación del sistema de creencias que legitima el uso de las violencias
  • Educación ciudadana y participación
  • Enfoque diferencial: generacional, étnico, territorial y de género.
  • Ética del cuidado: cuidado de las personas y del planeta.